DOLOR ARTICULAR: ARTROSIS Y ARTRITIS

La artritis y la artrosis son dos condiciones médicas en donde el dolor articular está presente, aunque se parecen, en la pronunciación y en su sentir, son dos condiciones médicas muy distintas, por lo tanto, el enfoque y las metas de tratamiento son diferentes.

Soy Juliana Sierra, médica y fundadora de la Clínica Oxivida y hoy voy hablar acerca del dolor articular, un síntoma bastante frecuente, que altera la calidad de vida y el día a día de muchas personas.

Las articulaciones son los puntos de movimiento de nuestro de nuestro cuerpo. Hay grandes como la cadera, medianas como la muñeca y el cuello y pequeñas como las articulaciones de nuestros dedos. Cuando se alteran las articulaciones, en realidad lo que se está afectando es nuestra movilidad.

En términos generales, las articulaciones comparten diferentes grupos musculares, es decir, en la rodilla vamos a encontrar músculos que están en la cadera y músculos que están en el tobillo o en el talón, por eso es normal encontrar personas que andan con un dolor en el cuello, pero después de una adecuada evaluación, encontramos que su alteración real es en la mandíbula, ahora entremos en materia.

¿Qué es la artritis y qué es la artrosis?

La artritis es una inflamación articular, la artrosis es un desgaste de la articulación. En ambas condiciones hay dolor, solo que en la artritis el dolor es causado por una confusión del sistema inmunológico eso quiere decir que nuestro cuerpo empieza a atacarse directamente. En la artrosis lo que ocurre es un desgaste de la articulación, como quien dice, la articulación se envejeció. Acá quiero aclarar algo, ya que el envejecimiento de una articulación no necesariamente está relacionado con la edad del paciente, porque los traumas locales son la principal causa de este daño en la población joven, el mayor ejemplo de esto son las lesiones deportivas mal rehabilitadas.

¿Cuáles son los síntomas y cómo se diagnostican?

La forma del dolor es importante y hace la diferencia entre una alteración y la otra.

El dolor de la artritis inicia cuando el paciente se encuentra en reposo, normalmente el dolor despierta a la persona, o no tolera estar sentado o acostado por periodos largos de tiempo y está acompañado de rigidez. Es ese paciente que dice “amanezco con dolor y pegado”, el dolor mejora con el movimiento, entonces los pacientes empiezan a realizar ejercicios de estiramiento para poder empezar el día y les funciona.

El diagnóstico de esta condición se realiza por síntomas clínicos y se confirma con exámenes de laboratorio. Sin embargo, hay pacientes que a pesar de tener los marcadores de inflamación o inmunidad negativos se diagnostican, porque es muy evidente el diagnóstico.

La artrosis por el contrario es un dolor constante, empieza y se aumenta con la movilización y mejora con el reposo. En las etapas iniciales es mucho más limitante que la artritis, porque obliga a estar quieto, la confirmación diagnóstica se realiza a través de radiografías donde se ven los signos de desgaste articular.

¿Cómo llegamos a tener artrosis y cómo puede tratarse?

Esta condición se da por disminución del aporte de oxígeno a nivel local, es decir, en la articulación, causando rigidez y deformidad.

En este caso la meta del tratamiento es regenerar la articulación y disminuir el dolor. Cuando mejoramos la circulación de oxígeno en las articulaciones se activan los mecanismos endógenos de regeneración. Para mí, una de las combinaciones terapéuticas más ganadoras para el tratamiento de la artrosis son la oxivenación, el ozono local, la terapia neural y en otras ocasiones, la aplicación de plasma rico en plaquetas. Lo importante en estos casos es tener un acompañamiento profesional, para que te guíe en encontrar cual es el mejor camino para ti, porque cada paciente es individual.

¿Cómo llegamos a tener artritis y cómo puede tratarse?

Cuando se tiene artritis, hay una inflamación en todo el cuerpo y las articulaciones están actuando como una alarma, y para apagar la alarma hay que calmar el incendio. En el cuerpo es exactamente la misma lógica, lograr resolver el dolor es el resultado de mejorar la inflamación en nuestro cuerpo. Yo sé que siendo el dolor el síntoma principal de esta condición, el interés más importante es resolverlo y en el menor tiempo posible, pero no es el mejor camino. Si la estrategia terapéutica está enfocada en solo controlar el dolor se va a quedar corta y en muchos casos genera un rebote en un corto periodo de tiempo.

La llamo condición porque no es una sentencia, lo dije al principio, la artritis se presenta por una confusión del sistema inmune y en el paciente adulto este sistema se encuentra en el colón, eso significa que en la mayoría de los casos el primer daño es en este órgano. Si, yo sé que suena raro, pero el colón deja de ser una buena barrera para filtrar sustancias que deberían ser eliminadas, y al estar estas de nuevo en la circulación, activan el sistema inmune como mecanismo protector. Entender esto es importante porque un tratamiento integral debe si o si, tratar al intestino para mejorar esta alteración. Afortunadamente contamos con herramientas terapéuticas como el ozono intra rectal que nos permite impactar de manera directa y muy positiva en esto, además de empezar a cuidar lo que ingerimos, porque en realidad los cambios en la alimentación en este caso no tienen atajos.

Una adecuada sinergia entre la oxivenación, el ozono intramuscular y la megadosis de vitamina C, son estrategias terapéuticas sensatas para disminuir la inflamación en nuestro cuerpo y ayudarlo a salir de la artritis. 

Finalmente, quiero hacer un cuestionamiento importante y es, ¿qué pasa con los procedimientos como los implantes cosméticos o los tatuajes?, estos alteran nuestra inmunidad de manera sistémica y cada vez encontramos más información de como una cosa lleva a la otra, no quiere decir que estoy en contra de los implantes, de los procedimientos estéticos o los tatuajes, porque no lo es. Lo que quiero enfatizar es que si estas con alguna de estas condiciones hay que ser aún más cuidadosos en evitar procesos inflamatorios por otro tipo de estímulos.

Escríbenos o comparte esta información a quien consideres que le puede ser útil, y recuerda que en Oxivida, contamos con el conocimiento y las herramientas terapéuticas para ayudarte a sanar con amor de condiciones como la artritis y la artrosis.