Calle 2 sur # 46 - 116 Consultorio 1412, Medellín     •     +574-6044483760     •     servicioalcliente@clinicaoxivida.com.co     •     +57-3216457942

Estómago, gases e inflamación Oxivida

En la medida que hemos ido avanzado en los artículos, vamos descubriendo la maravillosa conexión que ocurre en nuestro organismo y como la adecuada o inadecuada fusión de esto genera salud o enfermedad. Definitivamente el mejor ejemplo de trabajo en equipo es el cuerpo humano, nada pero  absolutamente nada, está  aislado.

Soy Juliana Sierra, médica y fundadora de la Clínica Oxivida, en esta oportunidad quiero abordar las bases de la vida humana, es decir, quiero explicar cómo logramos funcionar internamente como una red, y qué podemos hacer, para mantenerlo de esa manera.

El  cuerpo  humano hace parte de una clasificación que se conoce como seres biológicamente complejos, en “carta blanca”, significa que estamos vivos, en constante movimiento, dependemos de múltiples funciones y generamos múltiples reacciones (bioeléctricas,  bioquímicas y biofísicas),  todo en el mismo momento  y  en mismo lugar,  entonces es la armonía  en esos  movimientos lo que nos  permite estar sanos. Ese movimiento empieza en el  mundo microscópico… ¡si!, es adentro de nuestras células dónde la vida empieza, en la mitocondria.

Estoy segura que esa palabra nos lleva al colegio donde en 5to o 6to grado nuestra  profesora de ciencias nos  mostraba la  célula y  sus  partes. Cuando llegábamos a la mitocondria todos respondíamos  que su función es producir  energía y pasábamos al siguiente órgano, sin entender qué, es esa producción de energía la que garantiza la vida y no cualquier vida, sino una buena vida.

Para poder producir la suficiente electricidad celular es indispensable que dos sustancias lleguen a la mitocondria: el oxígeno y  los  nutrientes.

El oxígeno que respiramos debe llegar hasta la mitocondria y  ese es el único órgano que tiene la capacidad de transformar el oxígeno en energía  para  vivir. Lo hace por medio de una fusión entre oxígeno y otras moléculas provenientes de la alimentación, entonces  el  primer  paso  para  mantener  la  armonía  corporal  es mantener  una  adecuada  respiración  celular.

¿Cómo logro garantizar una adecuada oxigenación celular?

El primer paso es respirar bien. Sí, yo sé que parece obvio, pero es el primer  error que cometemos. Respirar bien significa realizar una respiración abdominal, una respiración profunda.

Lo  segundo es consumir los nutrientes que ayudan a ingresar  ese oxígeno a nuestras mitocondrias, dentro de ellos está la Vitamina C que por su gran versatilidad, voy a ampliar un  poquito más de ella.

Pide tu cita aquí

 

¿Cómo funciona la Vitamina C?

Conocida  en el  mundo científico  como ácido ascórbico, es una vitamina  a base de agua que los  mamíferos (de los  cuales hace parte  el  ser humano) no  tenemos la  capacidad de producir de manera endógena, entonces requiere  ser consumida  o  aplicada. 

Cuando la Vitamina C ingresa a nuestro cuerpo, genera múltiples beneficios, pero el más importante de todos es ser un cofactor para que el oxígeno entre  más fácil y rápido a la mitocondria. Esta es una de las razones por las que a nivel  médico la Vitamina C es ampliamente usada, ya que al estar en una adecuada cantidad el oxígeno llega más fácil a nuestras células, garantizando una adecuada producción de energía y por ende, el adecuado  funcionamiento  de nuestras células.

Pero… ¡ojo! que, el punto más importante de esta reacción es el oxígeno, por  tal motivo cuando la adicionamos con técnicas como la oxivenación indiscutiblemente  generamos una de las mejores  sinergias terapéuticas.

Otro  de los  beneficios más conocidos de la Vitamina C es que es un excelente antioxidante. Esto significa que tiene la capacidad  de neutralizar los  radicales  libres de oxígeno, sustancias que el cuerpo produce cuando hay una  respiración  celular  insuficiente. Para  ser menos técnicos, esto significa que tiene la capacidad de neutralizar sustancias que por una mala oxigenación en nuestra mitocondria, se incrementan y son altamente dañinas para  nuestro  cuerpo.

Esta es la razón por la cual buscamos la Vitamina C para mejorar el sistema  inmune, y es bastante importante en enfermedades como: el cáncer, las patologías autoinmunes, el dolor o en enfermedades respiratorias crónicas. Sin  embargo, en estas condiciones de salud  es tan  importante  recuperar  la oxigenación celular como el antioxidar.

Otras propiedades de la Vitamina C es la capacidad de mejorar la producción de colágeno y elastina, sustancias necesarias para la adecuada función de los músculos y las articulaciones; definitivamente la Vitamina C tiene grandes usos desde el ámbito médico, y  sus  efectos dependen de la dosis aplicada o consumida.

Pide tu cita aquí

 

¿Dónde está la Vitamina C?

Como lo expliqué, en los párrafos anteriores se requiere tener un consumo exógeno ya sea porque la consumamos a través de los alimentos o suplementos o a través de sueros inyectables.

Dentro de los alimentos que contienen buena cantidad de Vitamina C,  se encuentran: el brócoli, la coliflor, el pimentón, las frutas cítricas, la guayaba, los frutos rojos o el  kiwi.  Desde la  suplementación o la aplicación  de sueros,  la  dosis  depende de las condiciones individuales de cada  paciente.

 

Por favor, escríbenos si tienes dudas, si te has sentido agotado, si te sientes enfermo o quieres estar en óptimas condiciones. En Oxivida, estamos para ayudarte a sanar con mucho amor.

 

Call Now Button