NEUROINFLAMACIÓN: La causa silenciosa detrás del cansancio mental, el insomnio y la falta de memoria
Vivimos en una era donde el agotamiento mental, la dificultad para concentrarse, el insomnio y la «niebla mental» se han vuelto parte del día a día de muchas personas. Y aunque solemos atribuir estos síntomas al estrés o a la sobrecarga de responsabilidades, hay una causa silenciosa que muchas veces se pasa por alto: la neuroinflamación.
Soy Juliana Sierra, médica y fundadora de la Clínica Oxivida y en este artículo vamos a hablar del proceso de la neuro inflamación crónica que inicialmente se siente como envejecimiento cerebral, es decir, como cansancio mental, irritabilidad o fragilidad emocional, cambios en la memoria, insomnio de conciliación o mantenimiento y que si no le prestamos atención con el tiempo se transforma en patologías tan graves como el Alzheimer o Parkinson, o simplemente nos va aislando de nuestro entorno social en la medida que envejecemos.
¿Qué es la neuroinflamación o inflamación cerebral crónica?
Es un proceso inflamatorio que ocurre en el sistema nervioso central es decir en el cerebro, este puede ser agudo donde sus causas son infecciosas o traumáticas y en donde la estrategia de tratamiento es intrahospitalario; o crónico que es en el cual nos vamos a enfocar en este artículo, porque si bien el proceso inflamatorio es una respuesta natural del cuerpo para protegerse, el cerebro es el único órgano que no puede darse ese lujo, ya que a corto o mediano plazo empezamos a sentir estas consecuencias sobre todo en las funciones cognitivas del cerebro, como pensar, razonar, memorizar y todas aquellas funciones que requieren más procesamiento cerebral.
¿Por qué ocurre la neuroinflamación?
La inflamación cerebral puede tener muchas causas, y a menudo es multifactorial. Sin embargo, existen tres causas muy estudiadas que son completamente gestionables: la falta de sueño reparador, la alimentación alta en carbohidratos y la disminución de las hormonas sexuales; estas condiciones son altamente subestimadas y actúan de forma silenciosa pero sostenida. Vemos con más detalla el efecto de cada una de estas.
La falta de sueño reparador
El cerebro necesita del sueño profundo y reparador para cumplir con funciones esenciales como la consolidación de la memoria, la regulación emocional y la limpieza de toxinas a través del sistema gliolinfático. Este es un sistema que lo podemos comparar con el carro de la basura y su horario de trabajo es entre las 11:00 pm y 3:00 am. Dormir mal, dormir poco o con interrupciones frecuentes deteriora estos procesos, y con el tiempo los desechos se acumulan generando que el sistema nervioso sea más reactivo, el cuerpo produce más cortisol (la hormona del estrés) y se activan rutas inflamatorias que afectan tanto la mente como el cuerpo.
Alimentación alta en carbohidratos y disminución de las hormonas sexuales
Estas sustancias tienen dos formas como afectan nuestro cerebro. La primera es que el exceso de carbohidratos se acumula en las neuronas recubriéndolas como una melaza, esto hace que se todas las conexiones y estímulos cerebrales sean más lentos. La segunda alteración es la hormonal, ya que en los adultos la función cognitiva depende las hormonas sexuales, en la mujer de la progesterona y en los hombres de la testosterona.
El punto es que la molécula bioquímica precursora de estas hormonas es la misma que para el cortisol que va de la mano de la insulina es decir si el cuerpo requiere alta producción de insulina va a producir mucho cortisol y eso va a disminuir la producción de hormonas sexuales y es ahí donde el cerebro empieza a fallar. Esto también nos permite concluir que en las mujeres la neuroinflamación también es causada por alteración hormonal, por ejemplo, en la lactancia o en el embarazo, o cuando se inicia un declive natural de estas como es en el periodo de perimenopausia alrededor de los 40 años; por eso es importante realizar exámenes hormonales. En los hombres este fenómeno no es tan marcado porque pérdida de la testosterona no es tan abrupta.
Señales de que tu cerebro podría estar inflamado:
Cómo lo mencioné al inicio, los síntomas de la inflamación cerebral se sienten como envejecimiento cerebral, es decir:
- Fatiga mental persistente
- Falta de concentración
- Pérdidas leves de memoria
- Insomnio ya sea de conciliación o de mantenimiento
- Cambios en el estado de ánimo (irritabilidad, tristeza, apatía o ansiedad)
- Dolor de cabeza
Medicina Alternativa: una respuesta profunda y efectiva
En clínica Oxivida abordamos la neuroinflamación desde un enfoque integral que combina tecnología médica, conocimiento biológico y acompañamiento emocional con un plus importante: entendemos el cuerpo como un sistema y sabemos llevar ese sistema a su mejor expresión. Es decir, al momento de implementar una estrategia terapéutica lo hacemos para que todo tu cuerpo se beneficie.
Entre nuestras terapias destacadas está la oxivenación y considero que esta es la mejor estrategia para enfrentar la neuroinflmación por varias razones:
- El cerebro es de los órganos que más oxigeno requiere. Mantener una adecuada oxígenación lo rehabilita y lo mantiene sano. La oxivenación es una técnica que permite darle a nuestro cuerpo una dosis adicional de oxígeno diferente a la que respiramos, mejorando la oxigenación cerebral al mismo tiempo que oxigenamos el resto de nuestro cuerpo.
- Regula hormonas. Esto aplica para el cortisol, las hormonas sexuales y metabólicas.
- Mejora en el sueño.
- Mejora la plasticidad neuronal, es decir, mejora las conexiones neuronales.
Ahora, este tratamiento se complementa adecuadamente con estrategias de alimentación y otros tratamientos como la ozonoterapia, la terapia neural, la acupuntura, o la Vitamina C según sea el caso; todo para lograr nuestro objetivo. Es que la salud se construye y esa construcción no depende exclusivamente de los médicos, depende de ti como paciente y de las decisiones que tomes. Cada paso cuenta y no hay que esperar a tener un diagnóstico ya que nuestro cuerpo empieza a hablarnos cuando algo está empezando a fallar.
Te recuerdo que aquí en Clínica Oxivida estamos para ayudarte a sanar con amor.
Agenda tu cita y empieza a desinflamar tu cerebro desde hoy.