
EL PAPEL DEL OXÍGENO en la prevención y tratamiento del cáncer
El cáncer llegó a mi vida cuando a mi mamá le diagnosticaron cáncer hepático avanzado, imagínense eso, yo siendo la médica de la familia sabía exactamente a lo que me estaba enfrentando y no solo eso, el diagnóstico era a mi mamá, nada más ni nada menos que a la persona más importante de mi vida en ese momento. Afortunadamente ya era médica especialista en medicina alternativa con énfasis en técnicas de oxigenación celular y como ella no toleró la medicación, decidí tratar su enfermedad con la Oxivenación. En tan solo un mes, ella no solo había recuperado 10 kilos, sino sus ganas de vivir y fueron estas terapias complementarias las que me regalaron 4 años más con mi madre, 4 años con calidad de vida, 4 años en los que pudimos disfrutar juntas; 4 años que necesité para despedirme, para aceptar su muerte y dejarla ir agradecida.
Soy Juliana Sierra médica y fundadora de la Clínica Oxivida y en este artículo quiero hablarte sobre el papel del oxígeno en la prevención y tratamiento del cáncer basada en los más de 10 años de experiencia acompañando a mi mamá y a mis pacientes a transitar por esta enfermedad. Empecemos por el principio, el oxígeno. El oxígeno es un elemento esencial para la vida, pero también desempeña un papel clave en la salud celular. La investigación del Dr. Otto Warburg, ganador del Premio Nobel de medicina, demostró que las células cancerígenas prosperan en entornos con bajos niveles de oxígeno, lo que pone de manifiesto la importancia de mantener una adecuada oxigenación celular como medida de prevención y tratamiento complementario.Oxigenación celular y su relación con el cáncer
Las células humanas requieren de una cantidad constante de oxígeno para garantizar la producción de energía que necesitan para cumplir sus funciones, cuando no reciben suficiente oxígeno, su metabolismo se altera para suplir los requerimientos diarios de energía celular o ATP, favoreciendo la formación de un ambiente ácido y poco saludable que al mantenerse crónicamente desencadena el desarrollo de células tumorales. La falta de oxígeno no solo afecta la salud celular, sino que también contribuye a la inflamación crónica la cual es el primer paso para desarrollar enfermedades degenerativas y crónicas.
Terapias alternativas que mejoran la oxigenación
En Clínica Oxivida, creemos firmemente que así como el oxígeno es la molécula que permite la vida, también es la molécula que tiene una capacidad de reparar grandes daños celulares en un corto periodo de tiempo, por tal motivo nuestra estrategia terapéutica está basada en optimizar el trasporte del oxígeno a los tejidos y en la activación de este dentro de la célula y lo hacemos a través de la correcta sinergia terapéutica que involucra técnicas como la Oxivenación, la Ozonoterapia, la Megadosis de vitamina C y estrategias de alimentación. Estas terapias no solo ayudan a prevenir condiciones que pueden derivar en cáncer, sino que también son un gran apoyo durante el tratamiento oncológico, al mejorar la tolerancia a la quimioterapia y radioterapia.
Un enfoque holístico para una mejor calidad de vida de pacientes con cáncer
La fatiga crónica es uno de los efectos secundarios más debilitantes en pacientes con cáncer, este es un síntoma generado como consecuencia de la velocidad de crecimiento que tiene un cáncer y del cambio en la dinámica corporal que genera, es decir, ya nuestro cuerpo funciona en pro del tumor más que en pro del resto de funciones corporales y este síntoma empeora aún mas con los tratamientos convencionales como la quimioterapia. Esto no solo afecta la calidad de vida, sino que también puede disminuir la efectividad de los tratamientos ya que el paciente cada día se siente en peores condiciones.
El tratamiento del cáncer requiere mucho más que combatir el tumor. Es esencial cuidar de la persona en su totalidad, abordando tanto los aspectos físicos como emocionales. En Clínica Oxivida, acompañamos los tratamientos convencionales con terapias alternativas para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Nuestras terapias de oxigenación celular ayudan a combatir esa sensación de agotamiento, al estimular el metabolismo celular y promover una mejor regeneración de los tejidos. Este enfoque holístico incluye:- Apoyo al sistema inmunológico: Regular las defensas del cuerpo para enfrentar los tratamientos de manera más efectiva.
- Activación de la regeneración de nuestras células: Recuperamos la capacidad de producir células sanas
- Reducción de efectos secundarios: Minimizar las molestias de la quimioterapia y radioterapia.
- Promoción del bienestar emocional: Sabemos escuchar al paciente y a su acompañante, estamos ahí para nuestros pacientes y sabemos con certeza que este tipo de enfermedad afecta a todo el núcleo familiar.
Todo eso tiene un fin, es que el cuerpo logre tener un ambiente sano para sí mismo, pero tóxico para las células tumorales. Esto nos permite ganar terreno, tiempo, calidad de vida, hasta llevar al paciente a la remisión de este diagnóstico.
La importancia de escuchar a tu cuerpo
Los primeros signos de descompensación pueden ser sutiles: fatiga constante, insomnio, cambios en el estado de ánimo o dolores inexplicables. Ignorar estas señales puede llevar al desarrollo de enfermedades más graves. Por eso, es fundamental prestar atención a lo que tu cuerpo te dice y buscar ayuda a tiempo.