
NUEVO AÑO, NUEVA VIDA:
Sanando desde adentro con la oxigenación celular
Una de las cosas que más me gusta de ser humana es el divino derecho a equivocarme, es tener la oportunidad de aprender y volver a hacerlo las veces que sea necesario hasta lograrlo. Indiscutiblemente esto aplica para todo y cuando se trata de nuestra salud, la mejor noticia es que no se requiere mucho tiempo para empezar a cosechar, para nuestra fortuna el cuerpo humano responde relativamente rápido a los cambios.
Soy Juliana Sierra médica y fundadora de la clínica Oxivida, y en este artículo vamos a hablar de cómo vamos a empezar a construir una buena salud tanto física como mental ya que nuestro cuerpo es un sistema, y en un sistema todo esta interconectado; así aprovechamos el inicio de un nuevo año, el momento perfecto para dejar atrás los hábitos que nos limitan y adoptar aquellos que nos conducen hacia una versión más saludable y plena de nosotros mismos, es un buen momento para para reflexionar, renacer y transformar nuestra vida. La primera claridad que quiero que conozcas es que estar vivo significa movimiento, dinamismo, que para efectos prácticos significa que si a mi cuerpo le doy lo que necesita él va a gestionar sus deficiencias y va a empezar a funcionar adecuadamente; si, lo estas leyendo bien, es completamente posible recuperar lo perdido, el cuerpo no ha olvidado como estar sano, solo requiere que le entreguemos la materia prima para funcionar bien de nuevo. Sé que hay condiciones de salud más complejas que otras, pero mientras haya suficiente tejido sano hay posibilidades de recuperación y si empezamos pronto la siembra, más pronto tendremos la cosecha y el primer paso es la oxigenación celular.Oxigenación celular, el primer paso para sanar desde adentro
Cualquier ser vivo que sea más complejo que una sola célula requiere de oxígeno para vivir. Al nacer tenemos que llorar para garantizar la expansión de nuestros pulmones y así lograr ingresar el oxígeno del aire hasta nuestras células, ese es el primer paso para continuar nuestra vida en este planeta, y el oxígeno además de ser la base para nuestra existencia también es protagonista a la hora de reparar nuestro cuerpo cuando tenemos una patología crónica o degenerativa.
Evidentemente el respirar es la acción que se requiere para iniciar una adecuada oxigenación celular, pero esto solo es el primer paso de un sistema más complejo en donde ese oxígeno ingresado por medio de la respiración debe llegar hasta el interior de nuestras células y de ahí transformase en energía celular, es justamente en las deficiencias en el transporte o en la transformación del oxígeno en donde se empiezan a gestar las enfermedades crónicas y degenerativas, afortunadamente existe la Oxivenación una técnica innovadora y efectiva que mejora la velocidad de entrega oxígeno hacia nuestras células además de ingresar a nuestro cuerpo una dosis adicional a la que se ingresa con la respiración. Para efectos prácticos, está técnica nos ayuda a ponernos al día con las deficiencias de oxígeno celular para proporcionarle a nuestro cuerpo un mayor acceso al oxígeno y estimular su regeneración. Este tratamiento ofrece beneficios transformadores ya que sana desde la raíz y sus mayores beneficios son:- Mayor energía y vitalidad: Ideal para aquellas personas que se encuentran con fatiga y cansancio crónico o quienes desean comenzar una rutina de ejercicio, incluso para mantenerse activos.
- Reducción de inflamación y dolor: Un alivio para personas con condiciones crónicas o dolores recurrentes.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: Proporciona una defensa natural contra enfermedades.
- Mejora del bienestar mental: mejora la calidad de sueño, regula el sistema hormonal (incluyendo el cortisol) y es un activador cerebral.
Cuidar tu alimentación, el siguiente paso para construir una adecuada salud
En orden de importancia la alimentación es el siguiente paso para continuar con la construcción de una adecuada salud. Los alimentos se dividen en macronutrientes y micronutrientes. Las proteínas, grasas y carbohidratos conforman el grupo de los macronutrientes y de este grupo es importante cuidar la calidad y las proporciones ya que depende de las necesidades individuales, es decir, dependiendo de la edad y de las condiciones de salud se va a requerir más o menos cantidad de un tipo determinado de nutriente. Hoy como gremio médico sabemos que son los carbohidratos los alimentos que más están deteriorando la salud ya que la modernidad ha desnaturalizado estos componentes y esas transformaciones no son precisamente sanas, tal vez son cómodas y responden a la inmediatez, pero no son sanas, entonces mantente alejado de aquellos componentes que están industrializados, entre más natural mucho mejor.
El segundo grupo de alimentos son los micronutrientes y los encontramos en los vegetales y en las frutas. Se llaman micro porque están en una proporción pequeña y en nuestro cuerpo el secreto está en el detalle, es decir, en lo pequeño, porque sí, es que son las vitaminas y los minerales quienes hacen la función de coadyuvantes, en otras palabras, terminan siendo la mano derecha de nuestro cuerpo para realizar las funciones bioquímicas que se requieren para funcionar, y como si fuera poco son los micronutrientes los encargados de activar el oxígeno dentro de la célula como si hicieran el encendido de un carro; entonces es sensato el consumo de verduras en muy buena cantidad, variada y más de una vez al día, se requiere de creatividad para lograr formas diferentes a la ensalada para su consumo. Ahora se requiere de un sistema digestivo sano para una adecuada absorción de los nutrientes, sino contamos con eso, más temprano que tarde vamos a caer en otra complicación de salud, y en estos casos existen terapias alternativas altamente eficientes como la terapia neural, el ozono intra rectal y la misma oxivenación que facilitan la regeneración del sistema digestivo.Hacerte cargo de tus pensamientos, un acto concreto para construir tu salud mental
El cerebro es como el gerente de nuestro cuerpo, de él depende la armonía de nuestras funciones, pero se requiere que nuestros órganos estén bien para mantenerlo, es como un control en doble vía. Sin embargo, en este artículo me voy a enfocar en los pensamientos, es que de nuestros pensamientos dependen nuestros hábitos y de nuestros hábitos depende nuestra vida y la verdad es que nuestro cerebro no diferencia los pensamientos de la realidad, el ejemplo más claro de esto es lo que pasa cuando nos adelantamos a la vida, cuando empezamos a sentir miedo y angustia al imaginarnos que algo va a pasar, o por el contrario nos da alegría o sensación de paz al imaginar el reencuentro con nuestra familia o nuestros seres queridos. Nuestros pensamientos nos generan fenómenos físicos a favor o en contra, así que hacernos cargo de nuestros pensamientos, de nuestros dolores y actuar en coherencia a nuestros principios es un acto concreto para continuar en ese camino de construir nuestra salud.
Además, el cerebro es de los órganos que más oxigeno requiere; por eso cuando oxivenamos aunque este no sea el objetivo, también encontramos como este órgano se estabiliza.En la vida cotidiana además de hacerte cargo de tus pensamientos, el cuidar el sueño, hacer ejercicio y una alimentación con grasas de buena calidad es lo mejor que puedes hacer para mantener una adecuada salud mental.
Comienza hoy a sanar desde adentro
Mientras estemos vivos siempre hay posibilidad de recuperarnos, ni la enfermedad ni el tiempo son una sentencia, siempre podemos comenzar un camino para ser nuestra mejor versión, así que te invito a descubrir los beneficios de la oxigenación celular y a dar el primer paso hacia una vida más saludable y plena.